Mark Zuckerberg y Meta Ads, El "Deepfake" en Facebook de un grupo activista
Un grupo activista ayer martes lanzo una campaña publicitaria en Facebook con un vídeo falso generado por un algoritmo de inteligencia artificial en el que el presidente de Meta Platforms Inc. Mark Zuckerberg, se muestra agradeciendo al Congreso que no haya tomado medidas contra las mayores empresas tecnológicas o las denominadas "Big Tech".

En el DeepFake de Meta, el actor, vestido como el hombre del sombrero de copa del Monopoly, se convierte en Mark Zuckerberg, Presidente ejecutivo de Meta Inc. viralizandose en cuestion de segundos.
Las imágenes llamadas"deepfake", o en este caso un video, son Algoritmos de inteligencia artificial (Image Processing para ser exactos) utilizados para crear una persona que haga o diga algo que no hizo.
Realmente es muy fácil de crear, solo necesitamos un set de filmación, un actor promedio, buenas luces y una laptop o computadora de escritorio. Muy a lo MR Robot, pero muy real también.
La campaña de anuncios se produjo en un contexto de creciente presión sobre las leyes antimonopolio quienes buscan evitar que las grandes empresas tecnológicas - Alphabet, Twitter, Apple y Meta - abusen de su posición dominante en el mercado.
La ley antimonopolios, diseñada para limitar el poder de los gigantes tecnológicos como Amazon o Google está "al borde del colapso", afirma el video, aunque no sea Mark quien lo diga, la verdad es esa y es inevitable.
Las big tech estan colapsando el mercado y nadie las está regulando
Los partidarios del proyecto de ley esperan presionar al Congreso de los Estados Unidos para que apruebe el proyecto a finales de este año (2022).
Esta deberia ser aprobada antes de que el congreso de los estados unidos obtenga una mayoría de bancas republicanas, de ser así, las cosas podrían complicarse para los usuarios de internet.
Recordemos que las bases operativas de estas empresas se encuentran por todo California, siendo el Congreso de Estados Unidos quien se encarga de su regulación.

Los principales candidatos republicanos han manifestado su posición ante el proyecto de ley, afirmando que fracasará en la Cámara del congreso Estadounidense si esta se encuentra bajo su mandato.
Se estima que las principales empresas tecnológicas y sus grupos comerciales han gastado más de 120 millones de dólares en publicidad contra el Proyecto de ley Anti Monopolios Digitales.

"La tecnología es la gallina de los huevos de oro que sigue dando y dando y dando", dice Zuckerberg en el anuncio creado por los activistas.
El grupo activista también hablo sobre los legisladores:
"Dejamos que finjan que nos odian en la tribuna, pero en el Congreso son algunos de nuestros más firmes defensores."
Todos sabemos de las generosas contribuciones de las big tech para campañas en el sector politico estadounidense.
Claramente, invertir en politica genera más ROI que el advertisement. Estas empresas generan riqueza en base a la no-regulación de su producto.
¿Como? Con la data que generamos.
El anuncio, creado por el grupo de derechos digitales de izquierda Demand Progress, se emitirá en Nueva York y Washington. Una versión de 30 segundos se emitirá en televisión, mientras que otra más larga aparecerá en la red, esperemos no sea censurada por los algoritmos de Google o Meta.
En última instancia, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, decidirán si llevan la medida a votación antes de que termine el mandato del actual Congreso y el nuevo asuma el poder el 3 de enero.
Kevin Anderson,
ADStudio - Marketing España.
¡Gracias por Leernos!

Si tienes algunda duda, puedes escribirnos a: hola@adstudio.tech